תמונות/קולות

מה

אחלמית עכורה (Collybia sordida)

מתצפת.ת

javier212

תאריך

נובמבר 12, 2019 04:24 אחה"צ -05
אחלמית עכורה - Photo (c) fabricio_reis_costa,  זכויות יוצרים חלקיות (CC BY-NC)
הזיהוי של hernantoro: אחלמית עכורה (Collybia sordida)
נוסף בתאריך ינואר 19, 2024
תומך
נוסף בגלל שינוי טקסונומי

תמונות/קולות

מתצפת.ת

teodoro_chivatabedoya

תאריך

מרץ 30, 2021 03:36 אחה"צ -05

תיאור

Datos de Yopal: registrado en Bosque Seco Tropical (temporada de lluvia). Precipitación mínima de 15 – 25 mm en los meses de enero y diciembre, precipitación máxima 350 mm y 300 mm en los meses de mayo, junio y julio; con menos de 60 mm de lluvia en el mes más seco y precipitación anual superior a 1270 mm. Cuenta con valores mínimos de humedad relativa a inicio del año (65%), y valores más altos en junio, julio, agosto y septiembre (90-85%). Cuenta con una altura sobre el nivel del mar entre 0 y 1000 m, una pluviosidad entre 2000 y 4000 mm y temperatura promedio mayor de 24 °C, con amplitud de temperatura máxima de 8 °C, como se referencia en DANE. Los máximos valores de temperatura no sobrepasan los 36 °C y los mínimos valores no logran bajar los 19 °C que se presentan en febrero y en julio, respectivamente. Temperatura media anual mayor de 20 °C, con una estación seca y una lluviosa bien definidas (Bustamante et al., 2017; DANE, 1999; Castro y Sosa, 2017).

Se observa con frecuencia plantas representativas de la zona como Yarumo (Cecropia peltata), Jobo (Spondias mombin), Cedro (Cedrela odorata), Nauno (Albizzia guachepele), Cañafistol (Cassia moschata), Flor blanco (Tabebuia orinocensis), Uña de gato (Cynodon dactylon), entre otras.

Te dejo algunas recomendaciones para tus registros. Las fotografías y descripciones que hagas, te van a permitir identificar el ejemplar: más detalles ver: https://colombia.inaturalist.org/journal/teodoro_chivatabedoya/54937-registro-de-hongos-macromicetos

-Tomar fotografías de las diferentes estructuras del basidioma/ascoma/cuerpo fructifero/carpoforo/seta (por encima, por debajo y de perfil), su estipe (píe), píleo (sombrero) y base. En el caso de retirar el ejemplar sin conocerlo, debes comprometerte a realizar una descripción detallada para aportar a su conocimiento y que no quede en una muestra arrancada, fotografiada y desechada. Para trabajos de identificación, es necesario que retires el ejemplar completo, sin cortar o maltratar la base del estípite, de igual forma, tomar nota del tipo de sustrato (material donde crece y desarrolla).

-Es importante que describas las dimensiones (altura y diámetro), forma, consistencia, textura, color y olor. Recuerda que los ejemplares cambian bastante según su estado de desarrollo, así que es ideal familiarizarse con la zona y temporada en la que crecen, para hacer un seguimiento y logres observar la variabilidad fenotípica del basidioma o ascoma (cuerpo fructífero).

-Toma fotos del entorno y agrega datos del ecosistema (humedad, temperatura, altura, tipo de bosque, insectos asociados, etc).

-No olvides que la determinación de macromicetos es compleja y no se realiza únicamente con fotografías, esta tarea (a nivel de género y especie; en la mayoría) implica actividades de descripción morfológica externa e interna, esporada, reacciones químicas, microscopia e incluso herramientas moleculares (ADN/PCR).

Hongos de Colombia (Bogotá, 2019):
https://www.researchgate.net/publication/343651635_Hongos_de_Colombia_Contribucion_al_Conocimiento_de_la_Biota_Fungica_en_Ecosistemas_de_Humedal_Bosques_Andinos_Subparamos_y_Paramos_de_Bogota_DC

Otras recomendaciones en:
Grupo XYLARIA Hongos de Colombia ©2016
FACEBOOK: www.facebook.com/groups/xylariahongosBogota/
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/hongos_colombia/
teodorot@outlook.es 3102084355

Dacrymyces spathularia - Photo (c) dmartin,  זכויות יוצרים חלקיות (CC BY-NC)
הזיהוי של hernantoro: Dacrymyces spathularia, שייך ל רְסִיסִיתִיִּים (משפחה Dacrymycetaceae)
נוסף בתאריך נובמבר 24, 2022
תומך
נוסף בגלל שינוי טקסונומי

תמונות/קולות

מה

שְֹרָפִית (סוג Laccaria)

מתצפת.ת

teodoro_chivatabedoya

תאריך

נובמבר 30, 2020 10:25 לפנה"צ -05

תיאור

Recomendaciones: los registros y las descripciones que hagas, te permitirán determinar el ejemplar:

-Tomar fotografías de las diferentes estructuras del basidioma/ascoma/cuerpo fructifero/carpoforo/seta (por encima, por debajo y de perfil), su estipe, pileo y base, en el caso de retirar el ejemplar sin conocerlo, debes comprometerte a realizar una descripción detallada para aportar a su conocimiento y que no quede en una muestra arrancada, fotografiada y desechada. Además de retirarlo con sustrato para conocer otras características de la base del basidioma.

-Es importante que describas las dimensiones (altura y diametro), forma, consistencia, textura, color y olor. Recuerda que los ejemplares cambian bastante según su estado de desarrollo, así que es ideal familiarizarse con la zona y temporada en la que crecen, para hacer un seguimiento y logres observar la variabilidad fenotípica del basidioma o ascoma (cuerpo fructífero).

-Toma fotos del entorno y agrega datos del ecosistema (humedad, temperatura, altura, tipo de bosque, insectos asociados, etc).

-No olvides que la determinación de macromicetos es compleja y no se realiza únicamente con fotografías, esta tarea (a nivel de género y especie; en la mayoría) implica actividades de descripción morfológica externa e interna, reacciones químicas, microscopia e incluso herramientas moleculares (ADN/PCR).

otras recomendaciones en:
Grupo XYLARIA Hongos de Colombia ©2016
FACEBOOK: www.facebook.com/groups/xylariahongosBogota/
INSTAGRAM: www.instagram.com/neotropical_fungi/
teodorot@outlook.es 3102084355

שְֹרָפִית - Photo (c) Richard Tehan,  זכויות יוצרים חלקיות (CC BY-NC-SA), הועלה על ידי Richard Tehan
הזיהוי של hernantoro: שְֹרָפִית (סוג Laccaria)
נוסף בתאריך אפריל 6, 2021
תומך

תמונות/קולות

מתצפת.ת

teodoro_chivatabedoya

תאריך

נובמבר 22, 2020 10:31 לפנה"צ -05

תיאור

Datos de Yopal: registrado en Bosque Seco Tropical (temporada de lluvia). Precipitación mínima de 15 – 25 mm en los meses de enero y diciembre, precipitación máxima 350 mm y 300 mm en los meses de mayo, junio y julio; con menos de 60 mm de lluvia en el mes más seco y precipitación anual superior a 1270 mm. Cuenta con valores mínimos de humedad relativa a inicio del año (65%), y valores más altos en junio, julio, agosto y septiembre (90-85%). Cuenta con una altura sobre el nivel del mar entre 0 y 1000 m, una pluviosidad entre 2000 y 4000 mm y temperatura promedio mayor de 24 °C, con amplitud de temperatura máxima de 8 °C, como se referencia en DANE. Los máximos valores de temperatura no sobrepasan los 36 °C y los mínimos valores no logran bajar los 19 °C que se presentan en febrero y en julio, respectivamente. Temperatura media anual mayor de 20 °C, con una estación seca y una lluviosa bien definidas (Bustamante et al., 2017; DANE, 1999; Castro y Sosa, 2017).

Se observa con frecuencia plantas representativas de la zona como Yarumo (Cecropia peltata), Jobo (Spondias mombin), Cedro (Cedrela odorata), Nauno (Albizzia guachepele), Cañafistol (Cassia moschata), Flor blanco (Tabebuia orinocensis), Uña de gato (Cynodon dactylon), entre otras.

Te dejo algunas recomendaciones para tus registros. Las fotografías y descripciones que hagas, te van a permitir identificar el ejemplar: más detalles ver: https://colombia.inaturalist.org/journal/teodoro_chivatabedoya/54937-registro-de-hongos-macromicetos

-Tomar fotografías de las diferentes estructuras del basidioma/ascoma/cuerpo fructifero/carpoforo/seta (por encima, por debajo y de perfil), su estipe (píe), píleo (sombrero) y base. En el caso de retirar el ejemplar sin conocerlo, debes comprometerte a realizar una descripción detallada para aportar a su conocimiento y que no quede en una muestra arrancada, fotografiada y desechada. Para trabajos de identificación, es necesario que retires el ejemplar completo, sin cortar o maltratar la base del estípite, de igual forma, tomar nota del tipo de sustrato (material donde crece y desarrolla).

-Es importante que describas las dimensiones (altura y diámetro), forma, consistencia, textura, color y olor. Recuerda que los ejemplares cambian bastante según su estado de desarrollo, así que es ideal familiarizarse con la zona y temporada en la que crecen, para hacer un seguimiento y logres observar la variabilidad fenotípica del basidioma o ascoma (cuerpo fructífero).

-Toma fotos del entorno y agrega datos del ecosistema (humedad, temperatura, altura, tipo de bosque, insectos asociados, etc).

-No olvides que la determinación de macromicetos es compleja y no se realiza únicamente con fotografías, esta tarea (a nivel de género y especie; en la mayoría) implica actividades de descripción morfológica externa e interna, esporada, reacciones químicas, microscopia e incluso herramientas moleculares (ADN/PCR).

Hongos de Colombia (Bogotá, 2019):
https://www.researchgate.net/publication/343651635_Hongos_de_Colombia_Contribucion_al_Conocimiento_de_la_Biota_Fungica_en_Ecosistemas_de_Humedal_Bosques_Andinos_Subparamos_y_Paramos_de_Bogota_DC

Otras recomendaciones en:
Grupo XYLARIA Hongos de Colombia ©2016
FACEBOOK: www.facebook.com/groups/xylariahongosBogota/
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/hongos_colombia/
teodorot@outlook.es 3102084355

Favolus brasiliensis - Photo (c) Denis Zabin,  זכויות יוצרים חלקיות (CC BY), הועלה על ידי Denis Zabin
הזיהוי של hernantoro: Favolus brasiliensis, שייך ל בְּהוּקִיתִיִּים (משפחה Polyporaceae)
נוסף בתאריך אפריל 6, 2021
מוביל.ה

תמונות/קולות

מתצפת.ת

teodoro_chivatabedoya

תאריך

נובמבר 30, 2020 09:51 לפנה"צ -05

תיאור

Recomendaciones: los registros y las descripciones que hagas, te permitirán determinar el ejemplar:

-Tomar fotografías de las diferentes estructuras del basidioma/ascoma/cuerpo fructifero/carpoforo/seta (por encima, por debajo y de perfil), su estipe, pileo y base, en el caso de retirar el ejemplar sin conocerlo, debes comprometerte a realizar una descripción detallada para aportar a su conocimiento y que no quede en una muestra arrancada, fotografiada y desechada. Además de retirarlo con sustrato para conocer otras características de la base del basidioma.

-Es importante que describas las dimensiones (altura y diametro), forma, consistencia, textura, color y olor. Recuerda que los ejemplares cambian bastante según su estado de desarrollo, así que es ideal familiarizarse con la zona y temporada en la que crecen, para hacer un seguimiento y logres observar la variabilidad fenotípica del basidioma o ascoma (cuerpo fructífero).

-Toma fotos del entorno y agrega datos del ecosistema (humedad, temperatura, altura, tipo de bosque, insectos asociados, etc).

-No olvides que la determinación de macromicetos es compleja y no se realiza únicamente con fotografías, esta tarea (a nivel de género y especie; en la mayoría) implica actividades de descripción morfológica externa e interna, reacciones químicas, microscopia e incluso herramientas moleculares (ADN/PCR).

otras recomendaciones en:
Grupo XYLARIA Hongos de Colombia ©2016
FACEBOOK: www.facebook.com/groups/xylariahongosBogota/
INSTAGRAM: www.instagram.com/neotropical_fungi/
teodorot@outlook.es 3102084355

Suillus luteus - Photo (c) Davide Puddu,  זכויות יוצרים חלקיות (CC BY), הועלה על ידי Davide Puddu
הזיהוי של hernantoro: Suillus luteus, שייך ל אורניה (סוג Suillus)
נוסף בתאריך אפריל 6, 2021
תומך

תמונות/קולות

מתצפת.ת

teodoro_chivatabedoya

תאריך

נובמבר 27, 2020 09:52 אחה"צ -05

תיאור

Datos de Yopal: registrado en Bosque Seco Tropical (temporada de lluvia). Precipitación mínima de 15 – 25 mm en los meses de enero y diciembre, precipitación máxima 350 mm y 300 mm en los meses de mayo, junio y julio; con menos de 60 mm de lluvia en el mes más seco y precipitación anual superior a 1270 mm. Cuenta con valores mínimos de humedad relativa a inicio del año (65%), y valores más altos en junio, julio, agosto y septiembre (90-85%). Cuenta con una altura sobre el nivel del mar entre 0 y 1000 m, una pluviosidad entre 2000 y 4000 mm y temperatura promedio mayor de 24 °C, con amplitud de temperatura máxima de 8 °C, como se referencia en DANE. Los máximos valores de temperatura no sobrepasan los 36 °C y los mínimos valores no logran bajar los 19 °C que se presentan en febrero y en julio, respectivamente. Temperatura media anual mayor de 20 °C, con una estación seca y una lluviosa bien definidas (Bustamante et al., 2017; DANE, 1999; Castro y Sosa, 2017).

Se observa con frecuencia plantas representativas de la zona como Yarumo (Cecropia peltata), Jobo (Spondias mombin), Cedro (Cedrela odorata), Nauno (Albizzia guachepele), Cañafistol (Cassia moschata), Flor blanco (Tabebuia orinocensis), Uña de gato (Cynodon dactylon), entre otras.

Te dejo algunas recomendaciones para tus registros. Las fotografías y descripciones que hagas, te van a permitir identificar el ejemplar: más detalles ver: https://colombia.inaturalist.org/journal/teodoro_chivatabedoya/54937-registro-de-hongos-macromicetos

-Tomar fotografías de las diferentes estructuras del basidioma/ascoma/cuerpo fructifero/carpoforo/seta (por encima, por debajo y de perfil), su estipe (píe), píleo (sombrero) y base. En el caso de retirar el ejemplar sin conocerlo, debes comprometerte a realizar una descripción detallada para aportar a su conocimiento y que no quede en una muestra arrancada, fotografiada y desechada. Para trabajos de identificación, es necesario que retires el ejemplar completo, sin cortar o maltratar la base del estípite, de igual forma, tomar nota del tipo de sustrato (material donde crece y desarrolla).

-Es importante que describas las dimensiones (altura y diámetro), forma, consistencia, textura, color y olor. Recuerda que los ejemplares cambian bastante según su estado de desarrollo, así que es ideal familiarizarse con la zona y temporada en la que crecen, para hacer un seguimiento y logres observar la variabilidad fenotípica del basidioma o ascoma (cuerpo fructífero).

-Toma fotos del entorno y agrega datos del ecosistema (humedad, temperatura, altura, tipo de bosque, insectos asociados, etc).

-No olvides que la determinación de macromicetos es compleja y no se realiza únicamente con fotografías, esta tarea (a nivel de género y especie; en la mayoría) implica actividades de descripción morfológica externa e interna, esporada, reacciones químicas, microscopia e incluso herramientas moleculares (ADN/PCR).

Hongos de Colombia (Bogotá, 2019):
https://www.researchgate.net/publication/343651635_Hongos_de_Colombia_Contribucion_al_Conocimiento_de_la_Biota_Fungica_en_Ecosistemas_de_Humedal_Bosques_Andinos_Subparamos_y_Paramos_de_Bogota_DC

Otras recomendaciones en:
Grupo XYLARIA Hongos de Colombia ©2016
FACEBOOK: www.facebook.com/groups/xylariahongosBogota/
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/hongos_colombia/
teodorot@outlook.es 3102084355

בהוקית - Photo (c) Jessica,  זכויות יוצרים חלקיות (CC BY), הועלה על ידי Jessica
הזיהוי של hernantoro: בהוקית (סוג Ganoderma)
נוסף בתאריך אפריל 6, 2021
משתפר.ת

תמונות/קולות

מתצפת.ת

teodoro_chivatabedoya

תאריך

מרץ 30, 2021 03:36 אחה"צ -05

תיאור

Datos de Yopal: registrado en Bosque Seco Tropical (temporada de lluvia). Precipitación mínima de 15 – 25 mm en los meses de enero y diciembre, precipitación máxima 350 mm y 300 mm en los meses de mayo, junio y julio; con menos de 60 mm de lluvia en el mes más seco y precipitación anual superior a 1270 mm. Cuenta con valores mínimos de humedad relativa a inicio del año (65%), y valores más altos en junio, julio, agosto y septiembre (90-85%). Cuenta con una altura sobre el nivel del mar entre 0 y 1000 m, una pluviosidad entre 2000 y 4000 mm y temperatura promedio mayor de 24 °C, con amplitud de temperatura máxima de 8 °C, como se referencia en DANE. Los máximos valores de temperatura no sobrepasan los 36 °C y los mínimos valores no logran bajar los 19 °C que se presentan en febrero y en julio, respectivamente. Temperatura media anual mayor de 20 °C, con una estación seca y una lluviosa bien definidas (Bustamante et al., 2017; DANE, 1999; Castro y Sosa, 2017).

Se observa con frecuencia plantas representativas de la zona como Yarumo (Cecropia peltata), Jobo (Spondias mombin), Cedro (Cedrela odorata), Nauno (Albizzia guachepele), Cañafistol (Cassia moschata), Flor blanco (Tabebuia orinocensis), Uña de gato (Cynodon dactylon), entre otras.

Te dejo algunas recomendaciones para tus registros. Las fotografías y descripciones que hagas, te van a permitir identificar el ejemplar: más detalles ver: https://colombia.inaturalist.org/journal/teodoro_chivatabedoya/54937-registro-de-hongos-macromicetos

-Tomar fotografías de las diferentes estructuras del basidioma/ascoma/cuerpo fructifero/carpoforo/seta (por encima, por debajo y de perfil), su estipe (píe), píleo (sombrero) y base. En el caso de retirar el ejemplar sin conocerlo, debes comprometerte a realizar una descripción detallada para aportar a su conocimiento y que no quede en una muestra arrancada, fotografiada y desechada. Para trabajos de identificación, es necesario que retires el ejemplar completo, sin cortar o maltratar la base del estípite, de igual forma, tomar nota del tipo de sustrato (material donde crece y desarrolla).

-Es importante que describas las dimensiones (altura y diámetro), forma, consistencia, textura, color y olor. Recuerda que los ejemplares cambian bastante según su estado de desarrollo, así que es ideal familiarizarse con la zona y temporada en la que crecen, para hacer un seguimiento y logres observar la variabilidad fenotípica del basidioma o ascoma (cuerpo fructífero).

-Toma fotos del entorno y agrega datos del ecosistema (humedad, temperatura, altura, tipo de bosque, insectos asociados, etc).

-No olvides que la determinación de macromicetos es compleja y no se realiza únicamente con fotografías, esta tarea (a nivel de género y especie; en la mayoría) implica actividades de descripción morfológica externa e interna, esporada, reacciones químicas, microscopia e incluso herramientas moleculares (ADN/PCR).

Hongos de Colombia (Bogotá, 2019):
https://www.researchgate.net/publication/343651635_Hongos_de_Colombia_Contribucion_al_Conocimiento_de_la_Biota_Fungica_en_Ecosistemas_de_Humedal_Bosques_Andinos_Subparamos_y_Paramos_de_Bogota_DC

Otras recomendaciones en:
Grupo XYLARIA Hongos de Colombia ©2016
FACEBOOK: www.facebook.com/groups/xylariahongosBogota/
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/hongos_colombia/
teodorot@outlook.es 3102084355

Dacryopinax spathularia - Photo (c) Mauricio Hernández Sánchez, כל הזכויות שמורות, הועלה על ידי Mauricio Hernández Sánchez
הזיהוי של hernantoro: Dacryopinax spathularia [inactive], שייך ל רְסִיסִיתִיִּים (משפחה Dacrymycetaceae)
נוסף בתאריך אפריל 6, 2021
חריג טקסונומית
(טקסון לא פעיל)

תמונות/קולות

מתצפת.ת

teodoro_chivatabedoya

תאריך

מרץ 28, 2021 08:01 לפנה"צ -05

תיאור

Datos de Yopal: registrado en Bosque Seco Tropical (temporada de lluvia). Precipitación mínima de 15 – 25 mm en los meses de enero y diciembre, precipitación máxima 350 mm y 300 mm en los meses de mayo, junio y julio; con menos de 60 mm de lluvia en el mes más seco y precipitación anual superior a 1270 mm. Cuenta con valores mínimos de humedad relativa a inicio del año (65%), y valores más altos en junio, julio, agosto y septiembre (90-85%). Cuenta con una altura sobre el nivel del mar entre 0 y 1000 m, una pluviosidad entre 2000 y 4000 mm y temperatura promedio mayor de 24 °C, con amplitud de temperatura máxima de 8 °C, como se referencia en DANE. Los máximos valores de temperatura no sobrepasan los 36 °C y los mínimos valores no logran bajar los 19 °C que se presentan en febrero y en julio, respectivamente. Temperatura media anual mayor de 20 °C, con una estación seca y una lluviosa bien definidas (Bustamante et al., 2017; DANE, 1999; Castro y Sosa, 2017).

Se observa con frecuencia plantas representativas de la zona como Yarumo (Cecropia peltata), Jobo (Spondias mombin), Cedro (Cedrela odorata), Nauno (Albizzia guachepele), Cañafistol (Cassia moschata), Flor blanco (Tabebuia orinocensis), Uña de gato (Cynodon dactylon), entre otras.

Te dejo algunas recomendaciones para tus registros. Las fotografías y descripciones que hagas, te van a permitir identificar el ejemplar: más detalles ver: https://colombia.inaturalist.org/journal/teodoro_chivatabedoya/54937-registro-de-hongos-macromicetos

-Tomar fotografías de las diferentes estructuras del basidioma/ascoma/cuerpo fructifero/carpoforo/seta (por encima, por debajo y de perfil), su estipe (píe), píleo (sombrero) y base. En el caso de retirar el ejemplar sin conocerlo, debes comprometerte a realizar una descripción detallada para aportar a su conocimiento y que no quede en una muestra arrancada, fotografiada y desechada. Para trabajos de identificación, es necesario que retires el ejemplar completo, sin cortar o maltratar la base del estípite, de igual forma, tomar nota del tipo de sustrato (material donde crece y desarrolla).

-Es importante que describas las dimensiones (altura y diámetro), forma, consistencia, textura, color y olor. Recuerda que los ejemplares cambian bastante según su estado de desarrollo, así que es ideal familiarizarse con la zona y temporada en la que crecen, para hacer un seguimiento y logres observar la variabilidad fenotípica del basidioma o ascoma (cuerpo fructífero).

-Toma fotos del entorno y agrega datos del ecosistema (humedad, temperatura, altura, tipo de bosque, insectos asociados, etc).

-No olvides que la determinación de macromicetos es compleja y no se realiza únicamente con fotografías, esta tarea (a nivel de género y especie; en la mayoría) implica actividades de descripción morfológica externa e interna, esporada, reacciones químicas, microscopia e incluso herramientas moleculares (ADN/PCR).

Hongos de Colombia (Bogotá, 2019):
https://www.researchgate.net/publication/343651635_Hongos_de_Colombia_Contribucion_al_Conocimiento_de_la_Biota_Fungica_en_Ecosistemas_de_Humedal_Bosques_Andinos_Subparamos_y_Paramos_de_Bogota_DC

Otras recomendaciones en:
Grupo XYLARIA Hongos de Colombia ©2016
FACEBOOK: www.facebook.com/groups/xylariahongosBogota/
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/hongos_colombia/
teodorot@outlook.es 3102084355

Auricularia delicata - Photo (c) chong_ren_huang_paul,  זכויות יוצרים חלקיות (CC BY-NC)
הזיהוי של hernantoro: Auricularia delicata, שייך ל אַזְנוּנִית (סוג Auricularia)
נוסף בתאריך אפריל 6, 2021
תומך

תמונות/קולות

מתצפת.ת

javier212

תאריך

מרץ 22, 2021 06:15 אחה"צ EDT
Psilocybe zapotecorum - Photo (c) Alan Rockefeller,  זכויות יוצרים חלקיות (CC BY), הועלה על ידי Alan Rockefeller
הזיהוי של hernantoro: Psilocybe zapotecorum, שייך ל פקועיים (סדרה Agaricales)
נוסף בתאריך מרץ 23, 2021
תומך

תמונות/קולות

מתצפת.ת

cpo15

תאריך

דצמבר 23, 2019 10:32 לפנה"צ EST

מקום

Sena Caldas (Google, OSM)
Psilocybe zapotecorum - Photo (c) Alan Rockefeller,  זכויות יוצרים חלקיות (CC BY), הועלה על ידי Alan Rockefeller
הזיהוי של hernantoro: Psilocybe zapotecorum, שייך ל פקועיים (סדרה Agaricales)
נוסף בתאריך מרץ 20, 2021
תומך

תמונות/קולות

מתצפת.ת

teodoro_chivatabedoya

תאריך

אוקטובר 8, 2020 09:47 לפנה"צ -05

תיאור

Datos de Yopal: registrado en Bosque Seco Tropical (temporada de lluvia). Precipitación mínima de 15 – 25 mm en los meses de enero y diciembre, precipitación máxima 350 mm y 300 mm en los meses de mayo, junio y julio; con menos de 60 mm de lluvia en el mes más seco y precipitación anual superior a 1270 mm. Cuenta con valores mínimos de humedad relativa a inicio del año (65%), y valores más altos en junio, julio, agosto y septiembre (90-85%). Cuenta con una altura sobre el nivel del mar entre 0 y 1000 m, una pluviosidad entre 2000 y 4000 mm y temperatura promedio mayor de 24 °C, con amplitud de temperatura máxima de 8 °C, como se referencia en DANE. Los máximos valores de temperatura no sobrepasan los 36 °C y los mínimos valores no logran bajar los 19 °C que se presentan en febrero y en julio, respectivamente. Temperatura media anual mayor de 20 °C, con una estación seca y una lluviosa bien definidas (Bustamante et al., 2017; DANE, 1999; Castro y Sosa, 2017).

Se observa con frecuencia plantas representativas de la zona como Yarumo (Cecropia peltata), Jobo (Spondias mombin), Cedro (Cedrela odorata), Nauno (Albizzia guachepele), Cañafistol (Cassia moschata), Flor blanco (Tabebuia orinocensis), Uña de gato (Cynodon dactylon), entre otras.

Te dejo algunas recomendaciones para tus registros. Las fotografías y descripciones que hagas, te van a permitir identificar el ejemplar: más detalles ver: https://colombia.inaturalist.org/journal/teodoro_chivatabedoya/54937-registro-de-hongos-macromicetos

-Tomar fotografías de las diferentes estructuras del basidioma/ascoma/cuerpo fructifero/carpoforo/seta (por encima, por debajo y de perfil), su estipe (píe), píleo (sombrero) y base. En el caso de retirar el ejemplar sin conocerlo, debes comprometerte a realizar una descripción detallada para aportar a su conocimiento y que no quede en una muestra arrancada, fotografiada y desechada. Para trabajos de identificación, es necesario que retires el ejemplar completo, sin cortar o maltratar la base del estípite, de igual forma, tomar nota del tipo de sustrato (material donde crece y desarrolla).

-Es importante que describas las dimensiones (altura y diámetro), forma, consistencia, textura, color y olor. Recuerda que los ejemplares cambian bastante según su estado de desarrollo, así que es ideal familiarizarse con la zona y temporada en la que crecen, para hacer un seguimiento y logres observar la variabilidad fenotípica del basidioma o ascoma (cuerpo fructífero).

-Toma fotos del entorno y agrega datos del ecosistema (humedad, temperatura, altura, tipo de bosque, insectos asociados, etc).

-No olvides que la determinación de macromicetos es compleja y no se realiza únicamente con fotografías, esta tarea (a nivel de género y especie; en la mayoría) implica actividades de descripción morfológica externa e interna, esporada, reacciones químicas, microscopia e incluso herramientas moleculares (ADN/PCR).

Hongos de Colombia (Bogotá, 2019):
https://www.researchgate.net/publication/343651635_Hongos_de_Colombia_Contribucion_al_Conocimiento_de_la_Biota_Fungica_en_Ecosistemas_de_Humedal_Bosques_Andinos_Subparamos_y_Paramos_de_Bogota_DC

Otras recomendaciones en:
Grupo XYLARIA Hongos de Colombia ©2016
FACEBOOK: www.facebook.com/groups/xylariahongosBogota/
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/hongos_colombia/
teodorot@outlook.es 3102084355

Trametes sanguinea - Photo (c) Teodoro Chivatá Bedoya,  זכויות יוצרים חלקיות (CC BY-NC), הועלה על ידי Teodoro Chivatá Bedoya
הזיהוי של hernantoro: Trametes sanguinea, שייך ל בְּהוּקִיתִיִּים (משפחה Polyporaceae)
נוסף בתאריך נובמבר 29, 2020
תומך

תמונות/קולות

מתצפת.ת

teodoro_chivatabedoya

תאריך

נובמבר 22, 2020 12:14 אחה"צ -05

תיאור

Datos de Yopal: registrado en Bosque Seco Tropical (temporada de lluvia). Precipitación mínima de 15 – 25 mm en los meses de enero y diciembre, precipitación máxima 350 mm y 300 mm en los meses de mayo, junio y julio; con menos de 60 mm de lluvia en el mes más seco y precipitación anual superior a 1270 mm. Cuenta con valores mínimos de humedad relativa a inicio del año (65%), y valores más altos en junio, julio, agosto y septiembre (90-85%). Cuenta con una altura sobre el nivel del mar entre 0 y 1000 m, una pluviosidad entre 2000 y 4000 mm y temperatura promedio mayor de 24 °C, con amplitud de temperatura máxima de 8 °C, como se referencia en DANE. Los máximos valores de temperatura no sobrepasan los 36 °C y los mínimos valores no logran bajar los 19 °C que se presentan en febrero y en julio, respectivamente. Temperatura media anual mayor de 20 °C, con una estación seca y una lluviosa bien definidas (Bustamante et al., 2017; DANE, 1999; Castro y Sosa, 2017).

Se observa con frecuencia plantas representativas de la zona como Yarumo (Cecropia peltata), Jobo (Spondias mombin), Cedro (Cedrela odorata), Nauno (Albizzia guachepele), Cañafistol (Cassia moschata), Flor blanco (Tabebuia orinocensis), Uña de gato (Cynodon dactylon), entre otras.

Te dejo algunas recomendaciones para tus registros. Las fotografías y descripciones que hagas, te van a permitir identificar el ejemplar: más detalles ver: https://colombia.inaturalist.org/journal/teodoro_chivatabedoya/54937-registro-de-hongos-macromicetos

-Tomar fotografías de las diferentes estructuras del basidioma/ascoma/cuerpo fructifero/carpoforo/seta (por encima, por debajo y de perfil), su estipe (píe), píleo (sombrero) y base. En el caso de retirar el ejemplar sin conocerlo, debes comprometerte a realizar una descripción detallada para aportar a su conocimiento y que no quede en una muestra arrancada, fotografiada y desechada. Para trabajos de identificación, es necesario que retires el ejemplar completo, sin cortar o maltratar la base del estípite, de igual forma, tomar nota del tipo de sustrato (material donde crece y desarrolla).

-Es importante que describas las dimensiones (altura y diámetro), forma, consistencia, textura, color y olor. Recuerda que los ejemplares cambian bastante según su estado de desarrollo, así que es ideal familiarizarse con la zona y temporada en la que crecen, para hacer un seguimiento y logres observar la variabilidad fenotípica del basidioma o ascoma (cuerpo fructífero).

-Toma fotos del entorno y agrega datos del ecosistema (humedad, temperatura, altura, tipo de bosque, insectos asociados, etc).

-No olvides que la determinación de macromicetos es compleja y no se realiza únicamente con fotografías, esta tarea (a nivel de género y especie; en la mayoría) implica actividades de descripción morfológica externa e interna, esporada, reacciones químicas, microscopia e incluso herramientas moleculares (ADN/PCR).

Hongos de Colombia (Bogotá, 2019):
https://www.researchgate.net/publication/343651635_Hongos_de_Colombia_Contribucion_al_Conocimiento_de_la_Biota_Fungica_en_Ecosistemas_de_Humedal_Bosques_Andinos_Subparamos_y_Paramos_de_Bogota_DC

Otras recomendaciones en:
Grupo XYLARIA Hongos de Colombia ©2016
FACEBOOK: www.facebook.com/groups/xylariahongosBogota/
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/hongos_colombia/
teodorot@outlook.es 3102084355

Coprinellus disseminatus - Photo (c) magikarp99,  זכויות יוצרים חלקיות (CC BY-NC)
הזיהוי של hernantoro: Coprinellus disseminatus, שייך ל דיואית (סוג Coprinellus)
נוסף בתאריך נובמבר 29, 2020
תומך

תמונות/קולות

מתצפת.ת

felipe_uribe85

תאריך

אפריל 22, 2020 09:18 לפנה"צ -05
Psilocybe caerulescens - Photo (c) Alan Rockefeller,  זכויות יוצרים חלקיות (CC BY), הועלה על ידי Alan Rockefeller
הזיהוי של hernantoro: Psilocybe caerulescens, שייך ל פקועיים (סדרה Agaricales)
נוסף בתאריך יולי 29, 2020
תומך

תמונות/קולות

מתצפת.ת

vinckymarie

תאריך

מאי 23, 2020 12:13 אחה"צ UTC

מקום

Ponce (Google, OSM)
Psilocybe caerulescens - Photo (c) Alan Rockefeller,  זכויות יוצרים חלקיות (CC BY), הועלה על ידי Alan Rockefeller
הזיהוי של hernantoro: Psilocybe caerulescens, שייך ל פקועיים (סדרה Agaricales)
נוסף בתאריך יולי 29, 2020
תומך

תמונות/קולות

מתצפת.ת

manicmechanic

תאריך

יולי 5, 2020 06:55 לפנה"צ UTC
Psilocybe caerulescens - Photo (c) Alan Rockefeller,  זכויות יוצרים חלקיות (CC BY), הועלה על ידי Alan Rockefeller
הזיהוי של hernantoro: Psilocybe caerulescens, שייך ל פקועיים (סדרה Agaricales)
נוסף בתאריך יולי 29, 2020
תומך

תמונות/קולות

מתצפת.ת

vinckymarie

תאריך

יוני 3, 2020 12:50 אחה"צ UTC

מקום

Villalba (Google, OSM)
Psilocybe caerulescens - Photo (c) Alan Rockefeller,  זכויות יוצרים חלקיות (CC BY), הועלה על ידי Alan Rockefeller
הזיהוי של hernantoro: Psilocybe caerulescens, שייך ל פקועיים (סדרה Agaricales)
נוסף בתאריך יוני 30, 2020
תומך

תמונות/קולות

מתצפת.ת

heimatlos

תאריך

מרץ 29, 2020 12:03 אחה"צ EDT
Psilocybe caerulescens - Photo (c) Alan Rockefeller,  זכויות יוצרים חלקיות (CC BY), הועלה על ידי Alan Rockefeller
הזיהוי של hernantoro: Psilocybe caerulescens, שייך ל פקועיים (סדרה Agaricales)
נוסף בתאריך יוני 30, 2020
תומך

תמונות/קולות

מתצפת.ת

natujuano

תאריך

מרץ 12, 2020 09:04 לפנה"צ -05
Psilocybe caerulescens - Photo (c) Alan Rockefeller,  זכויות יוצרים חלקיות (CC BY), הועלה על ידי Alan Rockefeller
הזיהוי של hernantoro: Psilocybe caerulescens, שייך ל פקועיים (סדרה Agaricales)
נוסף בתאריך יוני 30, 2020
תומך

תמונות/קולות

מתצפת.ת

timendez

תאריך

יוני 17, 2020 11:04 לפנה"צ CST
Psilocybe - Photo (c) Alan Rockefeller,  זכויות יוצרים חלקיות (CC BY), הועלה על ידי Alan Rockefeller
הזיהוי של hernantoro: סוג Psilocybe, שייך ל פקועיים (סדרה Agaricales)
נוסף בתאריך יוני 23, 2020
משתפר.ת

תמונות/קולות

מתצפת.ת

javier212

תאריך

אפריל 19, 2020 01:07 אחה"צ EDT
Psilocybe zapotecorum - Photo (c) Alan Rockefeller,  זכויות יוצרים חלקיות (CC BY), הועלה על ידי Alan Rockefeller
הזיהוי של hernantoro: Psilocybe zapotecorum, שייך ל פקועיים (סדרה Agaricales)
נוסף בתאריך יוני 23, 2020
תומך

תמונות/קולות

מתצפת.ת

javier212

תאריך

מאי 2, 2020 08:17 לפנה"צ EDT
Psilocybe zapotecorum - Photo (c) Alan Rockefeller,  זכויות יוצרים חלקיות (CC BY), הועלה על ידי Alan Rockefeller
הזיהוי של hernantoro: Psilocybe zapotecorum, שייך ל פקועיים (סדרה Agaricales)
נוסף בתאריך יוני 23, 2020
תומך

תמונות/קולות

מתצפת.ת

javier212

תאריך

נובמבר 1, 2019 12:16 אחה"צ EDT
Psilocybe - Photo (c) Alan Rockefeller,  זכויות יוצרים חלקיות (CC BY), הועלה על ידי Alan Rockefeller
הזיהוי של hernantoro: סוג Psilocybe, שייך ל פקועיים (סדרה Agaricales)
נוסף בתאריך נובמבר 26, 2019
תומך

תמונות/קולות

מה

אחלמית עכורה (Collybia sordida)

מתצפת.ת

javier212

תאריך

נובמבר 12, 2019 04:24 אחה"צ -05
אחלמית עכורה - Photo (c) Denis Zabin,  זכויות יוצרים חלקיות (CC BY), הועלה על ידי Denis Zabin
הזיהוי של hernantoro: אחלמית עכורה (Lepista sordida [inactive])
נוסף בתאריך נובמבר 26, 2019
חריג טקסונומית
(טקסון לא פעיל)

תמונות/קולות

מתצפת.ת

javier212

תאריך

נובמבר 3, 2019 12:34 אחה"צ -05
Psilocybe - Photo (c) Alan Rockefeller,  זכויות יוצרים חלקיות (CC BY), הועלה על ידי Alan Rockefeller
הזיהוי של hernantoro: סוג Psilocybe, שייך ל פקועיים (סדרה Agaricales)
נוסף בתאריך נובמבר 26, 2019
תומך

תמונות/קולות

מתצפת.ת

javier212

תאריך

נובמבר 15, 2019 01:56 אחה"צ -05
Coltricia cinnamomea - Photo (c) Jason Hollinger,  זכויות יוצרים חלקיות (CC BY)
הזיהוי של hernantoro: Coltricia cinnamomea, שייך ל פטריות (ממלכה Fungi)
נוסף בתאריך נובמבר 26, 2019
מוביל.ה

תמונות/קולות

מה

שְֹרָפִית (סוג Laccaria)

מתצפת.ת

richbreisch

תאריך

נובמבר 2, 2019 09:19 לפנה"צ PDT
שְֹרָפִית - Photo (c) Richard Tehan,  זכויות יוצרים חלקיות (CC BY-NC-SA), הועלה על ידי Richard Tehan
הזיהוי של hernantoro: שְֹרָפִית (סוג Laccaria)
נוסף בתאריך נובמבר 26, 2019
משתפר.ת

סטטיסטיקות

  • 26